Expedition in the Amazon rainforest. Wildlife & rowing

La región amazónica es una zona natural de nuestro país conformada por un área aproximada de 120.000 km² lo cual representa al 45% de nuestro territorio. Se extiende sobre un área de exuberante vegetación, propia de los bosques húmedo-tropicales, Sus límites están marcados por la Cordillera de los Andes en la parte occidental de esta región, mientras que Perú y Colombia en el límite meridional y oriental. La temperatura varía entre los 15 y 40 centígrados, es hogar de una de las más grandes concentraciones de vida salvaje, tanto en flora como en fauna.

En la mañana de nuestro primer día, un motorista y un guía de nuestro lodge estará esperándolo en el Puente del rio Cuyabeno, desde este lugar tomaremos canoas a motor que nos llevarán hacia el lodge, en donde nuestro staff, estará esperándolos para hacer su registro, desayunar y descansar un poco. Nuestra primera caminata de adaptación en el bosque primario será de cerca de 4 horas. Conoceremos sobre la flora y fauna del lugar. Retornaremos al campamento para tener nuestro almuerzo.
Tendremos tiempo para descansar en nuestra área de hamacas, poder nadar en el rio y prepararnos para después de la cena hacer un recorrido en canoa observando caimanes.
Nuestro día iniciará con el desayuno a las 07:00 am. Prepararemos nuestro equipo y tomar una canoa que usaremos durante los próximos cuatro días para movernos por la reserva.
Comenzaremos a ascender por el río Cuyabeno hasta que lleguemos a Paso Tigre, y tendremos una caminata corta durante aproximadamente dos horas en las que podríamos tener la suerte de ver Peccary’s, una especie de cerdos salvajes. Cuando regresemos a nuestra canoa, tendremos la oportunidad de ir a pescar pirañas y nos adentraremos más en el Cuyabeno, llegando al lago Canangueno, donde más tarde esa noche, tendremos una caminata nocturna para ir ver Caimanes.
Pasaremos la noche en el lago. (Como punto de referencia: podemos acampar en Paso Tigre o en el Lago Canangueno; dependiendo de la distancia recorrida ese día).
(Opcional: las solicitudes de caminatas para pájaros temprano por la mañana son más que bienvenidas).
Después del desayuno, nos subiremos a nuestra canoa y disfrutaremos de una hermosa flora y fauna. Continuaremos río arriba hasta llegar a Laguna Grande, que alberga algunos animales realmente interesantes, como los delfines rosados y grises, las tortugas gigantes de río y la escurridiza Anaconda.
Encontraremos un buen lugar para almorzar y descansaremos un poco. Luego continuaremos nuestro viaje a través del río Cuyabeno, hasta llegar a la comunidad Siona, donde podremos ver sus costumbres y experimentar sus formas de hacer alimentos, como el pan de yuca o el casabe. Luego nos dirigiremos hacia el río, donde acamparemos para la noche.
Hoy, nos dirigiremos río abajo hacia Montufar; donde tendremos un corto paseo por esta parte casi intacta del Cuyabeno, y pescaremos un enorme pez gato si tienes suerte. (Como punto de referencia: Podemos acampar en Aguas Negras o Montufar, dependiendo de la distancia recorrida ese día).
AEREO
UIO – LGQ |
10:10 (S. D. L. M)
16:40 (M. J) |
70 USD
POR VÍA |
TERRESTRE
QUITO – CUYABENO |
19:00 TODOS LOS DÍAS
21:30 TODOS LOS DÍAS |
16 USD
POR VÍA |
TERRESTRE
QUITO – LAGO AGRIO |
04:00 – 23:30
CADA 50 MINUTOS |
14 USD
POR VÍA |
PRIVADO | DEPENDE DEL GRUPO | DEPENDE DEL GRUPO |